CULTURA
Escenarios culturales
Aparte de los escenarios culturales de Barranquilla, el departamento cuenta con la Casa Museo Julio Flórez en Usiacurí, el Museo Bolivariano - Casa de Bolívar de Soledad y la Casa de la Cultura de Sabanagrande.
Gastronomía
De la gastronomía atlanticense hacen parte el sancocho como el de guandú, el de mondongo, el de costilla o el de gallina, el arroz de lisa, pescados como el bocachico y la mojarra, arroces de coco y de fríjol cabecita negra, la butifarra, los bollos de yuca, limpio, de mazorca y de angelito, la arepa de huevo, la caribañola, el patacón, jugos de frutas tropicales, la hayaca, el pastel (de arroz), el chicharrón y tortas de maíz.
BUTIFARRAS
Ferias y fiestas
- Sabanalarga: Marzo-Abril (depende del calendario Católico), Semana Santa. Septiembre-Octubre, Fiestas Patronales de Nuestra Señora de las Mercedes.
- Polonuevo: Enero, Fiestas de San Pablo.
- Sibarco: Enero, Fiestas del Guandú.
- Puerto Colombia: Febrero, Sirenato Departamental de la Cumbia. Junio, centenario del departamento del Atlántico-Día de San Juan Bautista. Julio, Fiestas de la Virgen del Carmen.
- Candelaria, Galapa y Ponedera: Febrero, Carnavales. Fiestas de la Virgen de la Candelaria.
- Luruaco: Marzo, fiesta de San José. Julio, Festival de la Arepa de Huevo
- Manatí: Octubre, Fiesta Patronal de San Luís Beltrán. Diciembre, Fiesta de la Inmaculada Concepción.
- Sabanagrande: Mayo, fiesta patronal de Santa Rita de Casia; 16 de julio, fiesta de la Virgen del Carmen.
- Barranquilla: Febrero, Carnaval de Barranquilla; mayo, Festival del Bollo; agosto, Festival de Cuenteros; septiembre, Barranquijazz.
- Soledad: Junio, Festivales del merecumbé y la butifarra.
- Piojó, Festival y reinado Intermunicipal de la Palma Amarga (lunes de Carnaval)Junio Fiestas Patronales de San Antonio de Padúa (junio 13)
- Usiacurí: Agosto, Fiesta de la Virgen del Tránsito.
- Pital Megua: Junio, último fin de semana, Festival del Pastel. Mayo 15, San Isidro Labrador.
- Campeche, corregimiento de Baranoa: Marzo, Festival de la Ciruela.
- Galapa: Festival Intermunicipal del Folclor se festeja martes de carnaval.
- Baranoa: Carnaval del Recuerdo.
- Caracolí (corregimiento de Malambo): fiestas en honor a la Virgen del Carmen el 16 de Julio.
DEPORTE
La actividad deportiva se lleva a cabo casi exclusivamente en Barranquilla, donde destacan la práctica del fútbol y del béisbol, este último muy popular también en Repelón. El fútbol es el deporte más popular del departamento, y también se practica en Soledad, Sabanalarga y Puerto Colombia. Barranquilla es sede del Junior, uno de los clubes de fútbol más importantes y antiguos del país. Los deportes náuticos como el surfing, el windsurf y la pesca deportiva se practican en Puerto Colombia, en las ciénagas de Luruaco y del Totumo y en el embalse del Guájaro. Existe en el departamento una pequeña comunidad de windsurfers que practican en lugares como Puerto Velero, donde hay una escuela de windsurf y kitesurf considerado uno de los lugares más cómodos para aprender estos deportes, y las playas de sabanilla, con su oleaje es ideal para deportistas experimentados, donde se practica la modalidad de Olas o Wave. En el cerro de Cupino de Puerto Colombia, se practica el parapente.
Atlántico ocupó el octavo puesto en los últimos Juegos Deportivos Nacionales realizados en 2008.
ESTADIO METROPOLITANO DE BARRANQUILLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario